¿Sabías que los aceites esenciales son una sencilla y potente herramienta para combatir los efectos del estrés crónico y para reducir los sentimientos de ansiedad? En este artículo hablamos de aceites esenciales para la ansiedad.

Definiendo conceptos.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un sentimiento persistente de inquietud, temor o miedo. Si bien es cierto que el estrés es una respuesta adaptativa natural del organismo, que se prepara para enfrentarse y resolver una situación que se percibe como peligrosa, nueva o demandante, cuando se cronifica puede desembocar en un trastorno de ansiedad o depresión.

Aunque en principio el estrés es una respuesta natural del organismo que podría resultar beneficiosa, los trastornos de ansiedad (el resultado de mantener este estado en el tiempo, de forma crónica, sin que podamos hacer nada porque desaparezca), sí son perjudiciales para la salud física y mental.

¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son compuestos aromáticos volátiles que se extraen por diversos procedimientos de ciertas partes de las plantas. Son, por lo tanto, compuestos químicos naturales y complejos, que potencian y concentran las propiedades terapéuticas de las plantas de las que se obtienen.

Aceites Esenciales para la paz mental

Las moléculas de los aceites esenciales son tan pequeñas que son capaces de traspasar la membrana celular, por lo que pueden entrar a nuestro sistema en pocos segundos, llegando al torrente sanguíneo y al plasma celular de forma casi inmediata desde su aplicación.

Su eficacia radica precisamente en dos factores: por un lado, debido a la capacidad de entrar a nuestro sistema con gran rapidez, los compuestos químicos que los conforman actúan en nuestro cuerpo de forma casi inmediata. Por otra parte, como el olfato es el sentido que está directamente relacionado con el sistema límbico (la amígdala), nuestro cerebro emocional, su influencia aromática es capaz de inducir ciertos estados emocionales (por ejemplo, calma y relajación). El impacto de los aceites en nuestro cuerpo físico y emocional es rápido y eficaz.

La aromaterapia es la ciencia que estudia y aplica los aceites esenciales como remedio para infinidad de problemas de salud física, emocional y mental.

¿Cómo se usan los aceites esenciales?

Las formas de uso de los aceites esenciales son principalmente tres.

Vía aromática.

Es la aplicación a la que debe su nombre la aromaterapia, e implica el sentido del olfato. Tiene la gran ventaja de ser el método más seguro y versátil, ya que podemos afectar al estado emocional de varias personas que se encuentren en una misma habitación, por ejemplo. Es la forma de preferencia para aplicar la aromaterapia en niños, mayores, animales, personas con la salud delicada o mujeres embarazadas (con ciertas consideraciones).

Podemos usar los aceites por vía aromática utilizando un difusor de aceites esenciales, oliéndolos directamente del frasco, aplicando un par de gotas en un pañuelo o disco de algodón o usando un inhalador de aromaterapia, incluso aplicando una gota de aceite en las manos y acercarlas a la nariz, respirando un par de veces profundamente.

Vía tópica.

Consiste en aplicar los aceites esenciales sobre la piel de la zona que necesitemos tratar, preferiblemente con una crema neutra o aceite vegetal portador. Por ejemplo, si tenemos dificultades para respirar, podemos aplicar los aceites en el pecho, si nos duele el estómago, en el abdomen y el vientre, o si necesitamos relajarnos, podemos darnos un buen masaje en todo el cuerpo o en los pies.

También podemos usar los aceites por esta vía añadiéndolos al agua del baño, previamente diluidos en un poquito de jabón neutro, aceite vegetal o en sales de epsom.

Vía interna.

Consiste en ingerir aceites esenciales, ya sea en cápsulas vegetales o en algún alimento portador. Esta forma de uso requiere consideraciones especiales y requiere tener en cuenta ciertas medidas de seguridad, pero es muy efectiva para abordar ciertos problemas específicos.

Aplicación práctica de los aceites esenciales para la ansiedad.

Ahora sí, vamos con algunos de los aceites esenciales que más nos pueden ayudar si estamos atravesando periodos de estrés o ansiedad.

  • Lavanda. El aceite esencial de lavanda tiene un alto contenido en linalool, un compuesto químico natural que se ha demostrado que tiene efectos potentes en las mismas áreas del cerebro que algunos medicamentos que frecuentemente se utilizan para la ansiedad. Favorece sentimientos de paz y relajación, y es uno de los aceites más versátiles, conocidos y utilizados por sus innumerables aplicaciones.
  • Vetiver. Ayuda a reducir el estrés emocional, los ataques de pánico, el insomnio e incluso puede resultar un buen apoyo para ciertos estados depresivos. Es un aceite con mucho cuerpo, y su aroma tiene un potente efecto enraizante que nos ayuda a colocarnos rápidamente en el aquí y ahora, efecto muy deseado cuando estamos sufriendo problemas de ansiedad. Es un aceite rico en sesquiterpenoides, conocidos por sus propiedades relajantes, así que es un aceite muy práctico si tenemos problemas de descanso y dificultad para conciliar el sueño.
  • Bergamota. Nos ayuda a liberar el dolor emocional. Además, la bergamota tiene una composición química muy particular, ya que, por una parte, nos ayuda a relajarnos, y por otra, a subir el ánimo.
  • Pachuli. Este aceite es muy interesante, ya que nos ayuda a liberar dopamina y serotonina, los neurotransmisores del placer y la felicidad. Es también sedante del sistema nervioso y nos ayuda a equilibrar las emociones y conectar con el cuerpo, efecto muy útil en cualquier momento en que nos sentimos ansiosos y necesitamos bajar el ruido mental.
  • Ylang Ylang. Levanta el ánimo a la vez que aporta un efecto calmante. Ayuda a liberar tensión y estrés al tiempo que estimula el positivismo.
  • Camomila romana. Promueve estados de relajación y favorece el descanso. Es ligeramente sedante, así que es un buen sustituto de la lavanda en este aspecto.
  • Incienso. Favorece la conexión espiritual, reduce la inflamación sistémica que provoca sensación de embotamiento y confusión mental. Reduce la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea. Es un aceite muy interesante para aliviar los efectos de la ansiedad, ya que nos ayuda a conectar con nuestra verdad interna, muy buen complemento de prácticas de meditación y en la toma de decisiones.
  • Sándalo. Al igual que el incienso, es un aceite frecuentemente utilizado en prácticas de meditación por sus propiedades relajantes y para subir el ánimo.
  • Mirra. Ayuda a estimular el equilibrio emocional y la sensación de bienestar.
  • Melisa. Calma la sensación de tensión o nerviosismo, favorece la relajación y el sueño profundo.
  • Abeto Siberiano, Abeto de Douglas y Cedro son aceites que generan sensaciones de calma y alivio, ayudando a la relajación del cuerpo. POr ser aceites procedentes de árboles, favorecen la sensación de toma de tierra y arraigo.
  • Semilla de cilantro, Naranja, Cúrcuma, Petitgrain, Neroli, Mejorana y Nardo. Todos son aceites relajantes que favorecen el descanso y favorecen el ánimo positivo.
  • Albahaca Sagrada, Limón y Menta. Son aceites adaptógenos, que nos ayudan a equilibrar nuestro estado emocional (relajarnos o estimularnos según lo que necesitemos en cada momento).
  • Otros aceites interesantes serían los que nos pueden ayudar a lidiar con los efectos de la ansiedad en nuestro organismo, por ejemplo con las molestias digestivas (hinojo, menta, jengibre, cúrcuma), los problemas de piel (incienso, lavanda, mirra, cedro), los dolores de cabeza (menta, copaiba, incienso), a apoyar nuestras defensas (orégano, arbol del té, canela, clavo, eucalipto) o aliviar la dificultad para concentrarnos (limón, menta, romero, hierbabuena).

Como ves, son muchos los aceites esenciales que nos pueden ayudar a aliviar estados de ansiedad, resultando muy útiles para hacer un abordaje natural y holístico (que tiene en cuenta la salud física, emocional, energética y espiritual al mismo tiempo).

¿Quieres aprender más sobre cómo usar los aceites esenciales para la ansiedad, y qué tener en cuenta para elegir un aceite de calidad que efectivamente pueda ayudarte?

He preparado un webinar gratuito en el que te explico cómo los aceites esenciales contribuyen a mantener y recuperar nuestra paz mental y qué otros aceites, mezclas y sinergias pueden ayudarte de forma específica. Apúntate desde aquí.

También aprenderás a usar la aromaterapia como regulador y estabilizador emocional.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si necesitas ampliar información, resolver dudas, o quieres saber cómo puedo ayudarte, puedes ponerte en contacto conmigo desde aquí.

Un abrazo,

Irene.

2 comentarios

  1. Hola, a mi me suelen dar ataques de pánico y de ansiedad, pero no tengo el aparatico para poner los aceites, se pueden más bien tomar? Yo estoy tomando góticas de aceite de orégano en un vaso de agua. 3 gotas. Espero me pueda por favor responder , un abrazo y bendiciones.

    Avatar Andy
    1. Hola Andy!
      No te recomiendo que ingieras aceites esenciales salvo que estés absolutamente seguro de que la marca que estás comprando es lo suficientemente buena, y siempre con asesoramiento de un profesional.
      El orégano es un aceite muy intenso que no deberías tomar con agua, como mucho podrías tomar una gota con una cucharada de aceite de oliva, pero no es algo que te vaya ayudar con la ansiedad. Se usa más cuando hay infecciones víricas o bacterianas.
      Si tienes ataques de pánico o ansiedad, lo mejor es que huelas el aceite, directamente del frasquito o echando una gota en un pañuelo, un trocito de papel o la palma de la mano (no hagas esto nunca con el orégano ni con la canela, aplícalo siempre siempre diluido en un aceite vegetal). Haz unas cuantas respiraciones lentas y profundas oliendo el aceite hasta que se te pase.
      Un abrazo,
      Irene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *